En estas fechas tan señaladas el EQUIPO de CLYOPE os DESEA FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO 2017.
viernes, 23 de diciembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
EXITO DEL TALLER DEL DOLOR IMPARTIDO POR EL DR. PEPE SALA
¡Magistral el Dr. Sala en las Sesiones Clínicas del 11 y 12 de noviembre en el Taller de Dolor en Clyope!
Gran trabajo suyo y gran satisfacción de los pacientes.
¡Gracias por compartir tu mucha experiencia sobre Hipnosis Clinica con todos los asistentes!
Con la presencia y apoyo de presidente, vicepresidente y vocales de J. D. de la Asociación Española de Hipnosis
Gran trabajo suyo y gran satisfacción de los pacientes.
¡Gracias por compartir tu mucha experiencia sobre Hipnosis Clinica con todos los asistentes!
Con la presencia y apoyo de presidente, vicepresidente y vocales de J. D. de la Asociación Española de Hipnosis
viernes, 4 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
Hipnosis y validación científica. Dr. José Sala
El Dr. Sala , "al explicar la hipnosis, lo primero
que remarca es su validación científica, y la definición que da la
Asociación Americana de Psicología (APA), como conjunto de procedimientos
mediante los que se generan
contextos que facilitan el cumplimiento de sugestiones
en algunas personas".
Así, el individuo alcanza un estado de susceptibilidad adecuada,
que se traduce en una aceptación a las indicaciones que le dice
el especialista médico con el fin de provocar cambios terapéuticos.
Estas modificaciones en el Sistema Nervioso Central y Periférico,
son medibles, asegurables tal como se indica en las técnicas
de neuroimagen (PET, SPCT, RMM).
”En el dolor, siempre hay un componente emocional, pero sólo algunas
personas pueden beneficiarse de la hipnosis, al igual que ocurre
con los fármacos o vacunas como la gripe, que sólo son efectivas
en un 75% de los casos.
Se trata de una herramienta más dentro del arsenal de las herramientas
de la salud”, detalla.
contextos que facilitan el cumplimiento de sugestiones
en algunas personas".
Así, el individuo alcanza un estado de susceptibilidad adecuada,
que se traduce en una aceptación a las indicaciones que le dice
el especialista médico con el fin de provocar cambios terapéuticos.
Estas modificaciones en el Sistema Nervioso Central y Periférico,
son medibles, asegurables tal como se indica en las técnicas
de neuroimagen (PET, SPCT, RMM).
”En el dolor, siempre hay un componente emocional, pero sólo algunas
personas pueden beneficiarse de la hipnosis, al igual que ocurre
con los fármacos o vacunas como la gripe, que sólo son efectivas
en un 75% de los casos.
Se trata de una herramienta más dentro del arsenal de las herramientas
de la salud”, detalla.
Literatura
en prensa. Autora, Rosa
Castro. 2005. Aragón Investiga.
jueves, 27 de octubre de 2016
Dr. José Sala
Estamos convencidos de que la «hipnoanalgesia»
ocupará
pronto el lugar que merece en el tratamiento
del dolor, en
particular en el dolor crónico. Deseamos que,
a pesar de la
imagen de esoterismo que pesa sobre ella, los
profesionales
de la salud se aproximen a la información
científica que
existe sobre el tema y así despierte en ellos
el mismo interés
serio y riguroso que un día despertó en
nosotros.
Concluiré subrayando lo lamentable y
absolutamente reprochable
que es que esta valiosísima herramienta
terapéutica
sea utilizada con fines lúdicos o esotéricos.
Debemos, desde
nuestra posición como profesionales,
desvincular absolutamente
cualquier aspecto en este sentido y solicitar
a las
autoridades pertinentes su total prohibición
para aquellas
prácticas que no sean ejercidas por
profesionales debidamente
cualificados.
Dr. José Sala
lunes, 24 de octubre de 2016
Hipnoanalgesia por Dr. José Sala
Entendemos el dolor como una experiencia
multidimensional, psicobiosocial, influida
por un estímulo sensorial real y por factores
emocionales tales como sufrimiento, miedo, ira,ansiedad, memoria, motivación y cultura. No es posible concebir
la experiencia dolorosa al margen
de la afectación emocional.
Es aquí donde la hipnoanalgesia tiene una mayor incidencia, aunque no únicamente, como
lo demuestran las evidencias de investigación
multidimensional, psicobiosocial, influida
por un estímulo sensorial real y por factores
emocionales tales como sufrimiento, miedo, ira,ansiedad, memoria, motivación y cultura. No es posible concebir
la experiencia dolorosa al margen
de la afectación emocional.
Es aquí donde la hipnoanalgesia tiene una mayor incidencia, aunque no únicamente, como
lo demuestran las evidencias de investigación
en hipnosis en
las que se observan las variaciones
que se producen en la activación de determinadas áreas corticales
(mediante PET o SPECT) Importantes estudios de neuropsicología
realizados en las universidades de Stanford, Nueva York, París,
que se producen en la activación de determinadas áreas corticales
(mediante PET o SPECT) Importantes estudios de neuropsicología
realizados en las universidades de Stanford, Nueva York, París,
entre otras, constatan modificaciones en la
percepción subjetiva
del dolor en sujetos en experimentación de
diversa
susceptibilidad a la hipnosis, considerando que
en la hipnoanalgesia no tan sólo intervienen factores emocionales,
en la hipnoanalgesia no tan sólo intervienen factores emocionales,
sino que además hay una influencia directa en
la activación
cerebral y la producción y regulación de
mecanismos neuroendocrinos
que modulan la percepción del dolor
(serotonina,
sustancia P, endorfinas, esteroides,
catecolaminas,
entre otros). Estas investigaciones, así como el aumento
espectacular
de publicaciones de revistas de máximo impacto científico
de publicaciones de revistas de máximo impacto científico
(Science, The Lancet, Pain, Rheumatology, Anesthesiology
y otras) y la profusión de asociaciones
científicas para el estudio
de la hipnosis por todo el mundo, muestran el
enorme
interés que estos procedimientos suscitan en
el ámbito
de las ciencias de la salud para su aplicación en el tratamiento multidisciplinario del dolor.
de las ciencias de la salud para su aplicación en el tratamiento multidisciplinario del dolor.
Dr. José Sala
miércoles, 19 de octubre de 2016
Práctica de Hatha Yoga. Viernes de 10 a 11,15h.
En mi camino en el Hatha Yoga, he aprendido que nada tiene más valor que tu trabajo personal, desarrollando constancia, voluntad, observación, aceptando cómo estás hoy y enfrentándote a tu práctica con la alegría de saber que cada día, es una nueva oportunidad para acercarte mas a ti.
Y recuerda que "el éxito se alcanza a través de pequeños esfuerzos repetidos cada día..."PAZ AYUSO
Ven a probar una clase y podrás apreciar todos los beneficios de la práctica del Hatha Yoga. Te esperamos.
Y recuerda que "el éxito se alcanza a través de pequeños esfuerzos repetidos cada día..."PAZ AYUSO
Ven a probar una clase y podrás apreciar todos los beneficios de la práctica del Hatha Yoga. Te esperamos.
sábado, 15 de octubre de 2016
Presentamos al Dr. José Sala. Nuevo taller en CLYOPE.
Dr. José Sala. Imparte nuestro nuevo taller de manejo del dolor.
· -Doctor en Medicina y cirugía por la Universidad de Valencia
·
-Especialista en anestesia y reanimación y tratamiento del dolor
·
-Master en Psicología por la Universidad de Barcelona
·
-Ex jefe de sección clínica de tratamiento del dolor del
Hospital ClínicoUniversitario Joan XXXIII de Barcelona
-
Profesor asociado de la Universidad Rovira
y Virgili de Tarragona
y Virgili de Tarragona
-
Autor de diversos trabajos y publicaciones en revistas
de impacto sobre hipnosis y dolor y fibromialgia.
de impacto sobre hipnosis y dolor y fibromialgia.
·
-Profesor y director de diversos cursos de hipnosis
en entidades científicas universitarias académicas.
en entidades científicas universitarias académicas.
En el enlace
entrevista al Dr. Joé Sala: aquí explica la práctica de la hipnosis.
martes, 11 de octubre de 2016
Taller de manejo del dolor
Nuevo Taller de formación en Clyope.
Manejo del dolor.
La Hipnosis como tratamiento coadyuvante en casos de dolor.
11 y 12 de Noviembre 2016. Con el Dr. José Sala.
Manejo del dolor.
La Hipnosis como tratamiento coadyuvante en casos de dolor.
11 y 12 de Noviembre 2016. Con el Dr. José Sala.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Hipnosis y terapias hipnóticas
La hipnosis no es, corno dicen los mitos y prejuicios, un estado de pérdida de la conciencia, sino al contrario una condición natural que se íntegra en la vigilia. A veces atravesamos estados de sugestión o de trance que ayudan a gestionar mejor la realidad circundante. El trance hipnótico no se induce de manera mágica y misteriosa, sino que lo hace el propio sujeto, mientras el rol del hipnotizador es sólo el de facilitar el proceso.
La hipnosis es una experiencia repetida en la vida de los
seres humanos; es un estado de alteración de las percepciones y de la
conciencia que, en distintos niveles de intensidad, acompaña constantemente
nuestra relación con la realidad circundante. No es un estado que alguien nos
impone desde fuera, sino un efecto de nuestras características psicológicas y
fisiológicas.
Sin ser conscientes de ello, en la vida cotidiana pasamos
continuamente a través de estados de sugestión, sí no de trance real. Esto no significa
que seamos víctimas de fenómenos psicofisiológicos inconscientes, sino que, de
vez en cuando, y de forma totalmente natural, entramos en un estado alterado de
conciencia atenta que nos hace más capaces de gestionar nuestras reacciones en
la realidad circundante.
Reconocerla como fenómeno natural es el primer paso para
despejar el campo de mitologías, de prejuicios y de supersticiones que hacen
que sea considerada erróneamente como un instrumento de manipulación,
fascinante pero peligroso.
Precisamente porque se trata de un
evento del todo común, si se utiliza bien la hipnosis puede tener efectos
extraordinarios;
Giorgio Nardone
lunes, 26 de septiembre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
Taller de relajación
La propuesta de nuestro taller ha sido un éxito, día 10 completo. te invitamos a una nueva convocatoria del taller el 17 de septiembre, de 10 a 14 horas, ya puedes inscribirte.
sábado, 3 de septiembre de 2016
Taller de relajación. Cómo respira tu cuerpo
Taller práctico vivencial. Trae ropa cómoda.
Haz durar tu estado de relajación de vacaciones.
Imparte el taller: Sandra Aranda
10 septiembre 2016. De 10 a 14 horas.
Clyope. C/ Torquemada 10, bajo. 28043 Madrid
Inscripciones: 685 828 807 (Sandra) 629 52 3866 (Gema) clyope@gmail.com
Haz durar tu estado de relajación de vacaciones.
Imparte el taller: Sandra Aranda
10 septiembre 2016. De 10 a 14 horas.
Clyope. C/ Torquemada 10, bajo. 28043 Madrid
Inscripciones: 685 828 807 (Sandra) 629 52 3866 (Gema) clyope@gmail.com
miércoles, 31 de agosto de 2016
Taller para el manejo de la ansiedad
OBJETIVOS DEL TALLER
El gran objetivo es ayudarte a atravesar los cursos de 1º y 2º de
Bachillerato
sin que te frene o te detenga el miedo, la exigencia, la ansiedad…
lo que incluye
objetivos más concretos
El descubrimiento y puesta en ejercicio de los propios recursos
y capacidades
Clarificar los objetivos y la forma de dirigirte a ellos
Ser capaz de seguir hacia lo que para ti es importante aunque a veces
surjan dificultades, incluso aunque estén presentes emociones desagradables
(cansancio, desánimo, ansiedad, confusión)
Aprender ciertas técnicas como auto-hipnosis, técnicas de meditación,
concentración, relajación etc… que pueden ser útiles:
En ciertos momentos críticos: de trabajo, emocionales etc
Para afrontar el estudio y los exámenes
Para mejorar el tono general del ánimo
y la confianza en las propias
fuerzas
y capacidades
Desarrollar habilidades de planificación de las tareas y organización
del tiempo de estudio
Mejorar la memoria y la concentración
METODOLOGÍA
Totalmente práctica… Se trabajará con lo que los participantes traigan
cada día.
Se propondrán tareas de aplicación en la vida real de lo que se ha
trabajado
en la sesión.
DURACIÓN DEL TALLER: 10 SESIONES DE 1h 30 minutos.
MIÉRCOLES DE 7,30 A 9 (CADA 15 DÍAS LOS PRIMEROS DOS MESES,
DESPUÉS UNA
POR MES EL PRIMER MIÉRCOLES DEL MES)
LUGAR CLYOPE
C/ Torquemada, 10
martes, 26 de julio de 2016
Taller para el manejo de la ansiedad
Lanzamos en verano una idea largamente meditada.
Taller de manejo de la ansiedad para adolescentes estudiantes
de bachillerato. Muy importante e interesante.
Taller de manejo de la ansiedad para adolescentes estudiantes
de bachillerato. Muy importante e interesante.
viernes, 22 de julio de 2016
Clyope: Alquiler de despacho y sala en nuestro centro
Está en alquiler un DESPACHO
para PSICOTERAPIA/PSICOPEDAGOGÍA en nuestro CENTRO,
El ALQUILER es por días u horas.
Disponemos también de UNA SALA para:
Reuniones, grupos terapéuticos, sesiones de padres, sesiones grupales y otras actividades relacionadas con la psicología, pedagogía y la formación.
Difundid entre vuestros contactos. ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!
CLYOPE: C/ Torquemada, 10 Madrid.
para PSICOTERAPIA/PSICOPEDAGOGÍA en nuestro CENTRO,
El ALQUILER es por días u horas.
Disponemos también de UNA SALA para:
Reuniones, grupos terapéuticos, sesiones de padres, sesiones grupales y otras actividades relacionadas con la psicología, pedagogía y la formación.
Difundid entre vuestros contactos. ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!
CLYOPE: C/ Torquemada, 10 Madrid.
domingo, 10 de julio de 2016
Taller de Yoga

Sábado 23 de julio.
"3 de julio de 10 a 14 horas
En mi camino en el Hatha Yoga, he aprendido que nada tiene más valor que tu trabajo personal, desarrollando constancia, voluntad, observación, aceptando cómo estás hoy y enfrentándote a tu práctica con la alegría de saber que cada día, es una nueva oportunidad para acercarte mas a ti.
Es por eso que he decidido desarrollar un taller en donde reflexionar sobre la práctica, buscando qué nos une a ella, qué vamos a buscar cada día y estudiar los pasos claves para que tu puedas encontrarte en tu esterilla.
Y recuerda que "el éxito se alcanza a través de pequeños esfuerzos repetidos cada día..."PAZ AYUSO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)