En estas fechas tan señaladas el EQUIPO de CLYOPE os DESEA FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO 2017.
viernes, 23 de diciembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
EXITO DEL TALLER DEL DOLOR IMPARTIDO POR EL DR. PEPE SALA
¡Magistral el Dr. Sala en las Sesiones Clínicas del 11 y 12 de noviembre en el Taller de Dolor en Clyope!
Gran trabajo suyo y gran satisfacción de los pacientes.
¡Gracias por compartir tu mucha experiencia sobre Hipnosis Clinica con todos los asistentes!
Con la presencia y apoyo de presidente, vicepresidente y vocales de J. D. de la Asociación Española de Hipnosis
Gran trabajo suyo y gran satisfacción de los pacientes.
¡Gracias por compartir tu mucha experiencia sobre Hipnosis Clinica con todos los asistentes!
Con la presencia y apoyo de presidente, vicepresidente y vocales de J. D. de la Asociación Española de Hipnosis
viernes, 4 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
Hipnosis y validación científica. Dr. José Sala
El Dr. Sala , "al explicar la hipnosis, lo primero
que remarca es su validación científica, y la definición que da la
Asociación Americana de Psicología (APA), como conjunto de procedimientos
mediante los que se generan
contextos que facilitan el cumplimiento de sugestiones
en algunas personas".
Así, el individuo alcanza un estado de susceptibilidad adecuada,
que se traduce en una aceptación a las indicaciones que le dice
el especialista médico con el fin de provocar cambios terapéuticos.
Estas modificaciones en el Sistema Nervioso Central y Periférico,
son medibles, asegurables tal como se indica en las técnicas
de neuroimagen (PET, SPCT, RMM).
”En el dolor, siempre hay un componente emocional, pero sólo algunas
personas pueden beneficiarse de la hipnosis, al igual que ocurre
con los fármacos o vacunas como la gripe, que sólo son efectivas
en un 75% de los casos.
Se trata de una herramienta más dentro del arsenal de las herramientas
de la salud”, detalla.
contextos que facilitan el cumplimiento de sugestiones
en algunas personas".
Así, el individuo alcanza un estado de susceptibilidad adecuada,
que se traduce en una aceptación a las indicaciones que le dice
el especialista médico con el fin de provocar cambios terapéuticos.
Estas modificaciones en el Sistema Nervioso Central y Periférico,
son medibles, asegurables tal como se indica en las técnicas
de neuroimagen (PET, SPCT, RMM).
”En el dolor, siempre hay un componente emocional, pero sólo algunas
personas pueden beneficiarse de la hipnosis, al igual que ocurre
con los fármacos o vacunas como la gripe, que sólo son efectivas
en un 75% de los casos.
Se trata de una herramienta más dentro del arsenal de las herramientas
de la salud”, detalla.
Literatura
en prensa. Autora, Rosa
Castro. 2005. Aragón Investiga.
jueves, 27 de octubre de 2016
Dr. José Sala
Estamos convencidos de que la «hipnoanalgesia»
ocupará
pronto el lugar que merece en el tratamiento
del dolor, en
particular en el dolor crónico. Deseamos que,
a pesar de la
imagen de esoterismo que pesa sobre ella, los
profesionales
de la salud se aproximen a la información
científica que
existe sobre el tema y así despierte en ellos
el mismo interés
serio y riguroso que un día despertó en
nosotros.
Concluiré subrayando lo lamentable y
absolutamente reprochable
que es que esta valiosísima herramienta
terapéutica
sea utilizada con fines lúdicos o esotéricos.
Debemos, desde
nuestra posición como profesionales,
desvincular absolutamente
cualquier aspecto en este sentido y solicitar
a las
autoridades pertinentes su total prohibición
para aquellas
prácticas que no sean ejercidas por
profesionales debidamente
cualificados.
Dr. José Sala
lunes, 24 de octubre de 2016
Hipnoanalgesia por Dr. José Sala
Entendemos el dolor como una experiencia
multidimensional, psicobiosocial, influida
por un estímulo sensorial real y por factores
emocionales tales como sufrimiento, miedo, ira,ansiedad, memoria, motivación y cultura. No es posible concebir
la experiencia dolorosa al margen
de la afectación emocional.
Es aquí donde la hipnoanalgesia tiene una mayor incidencia, aunque no únicamente, como
lo demuestran las evidencias de investigación
multidimensional, psicobiosocial, influida
por un estímulo sensorial real y por factores
emocionales tales como sufrimiento, miedo, ira,ansiedad, memoria, motivación y cultura. No es posible concebir
la experiencia dolorosa al margen
de la afectación emocional.
Es aquí donde la hipnoanalgesia tiene una mayor incidencia, aunque no únicamente, como
lo demuestran las evidencias de investigación
en hipnosis en
las que se observan las variaciones
que se producen en la activación de determinadas áreas corticales
(mediante PET o SPECT) Importantes estudios de neuropsicología
realizados en las universidades de Stanford, Nueva York, París,
que se producen en la activación de determinadas áreas corticales
(mediante PET o SPECT) Importantes estudios de neuropsicología
realizados en las universidades de Stanford, Nueva York, París,
entre otras, constatan modificaciones en la
percepción subjetiva
del dolor en sujetos en experimentación de
diversa
susceptibilidad a la hipnosis, considerando que
en la hipnoanalgesia no tan sólo intervienen factores emocionales,
en la hipnoanalgesia no tan sólo intervienen factores emocionales,
sino que además hay una influencia directa en
la activación
cerebral y la producción y regulación de
mecanismos neuroendocrinos
que modulan la percepción del dolor
(serotonina,
sustancia P, endorfinas, esteroides,
catecolaminas,
entre otros). Estas investigaciones, así como el aumento
espectacular
de publicaciones de revistas de máximo impacto científico
de publicaciones de revistas de máximo impacto científico
(Science, The Lancet, Pain, Rheumatology, Anesthesiology
y otras) y la profusión de asociaciones
científicas para el estudio
de la hipnosis por todo el mundo, muestran el
enorme
interés que estos procedimientos suscitan en
el ámbito
de las ciencias de la salud para su aplicación en el tratamiento multidisciplinario del dolor.
de las ciencias de la salud para su aplicación en el tratamiento multidisciplinario del dolor.
Dr. José Sala
miércoles, 19 de octubre de 2016
Práctica de Hatha Yoga. Viernes de 10 a 11,15h.
En mi camino en el Hatha Yoga, he aprendido que nada tiene más valor que tu trabajo personal, desarrollando constancia, voluntad, observación, aceptando cómo estás hoy y enfrentándote a tu práctica con la alegría de saber que cada día, es una nueva oportunidad para acercarte mas a ti.
Y recuerda que "el éxito se alcanza a través de pequeños esfuerzos repetidos cada día..."PAZ AYUSO
Ven a probar una clase y podrás apreciar todos los beneficios de la práctica del Hatha Yoga. Te esperamos.
Y recuerda que "el éxito se alcanza a través de pequeños esfuerzos repetidos cada día..."PAZ AYUSO
Ven a probar una clase y podrás apreciar todos los beneficios de la práctica del Hatha Yoga. Te esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)